¿Merece la pena comprar una licencia de Windows 11? Lo que nadie te cuenta (y deberías saber)
Si estás pensando en adquirir una licencia de Windows 11, espera un momento. No tomes la decisión hasta leer esto. Porque más allá del típico "mejor rendimiento" o "última versión", hay detalles técnicos, legales y prácticos que podrían hacerte ahorrar dinero, tiempo... y algún que otro disgusto.
Trabajo en tecnología desde hace más de 15 años, y te aseguro que la letra pequeña de las licencias de software no suele aparecer en los vídeos de YouTube ni en los foros populares. Así que aquí va todo lo que necesitas saber, sin rodeos, desde la experiencia directa.
¿Qué es exactamente una licencia de Windows 11 y por qué la necesitas?
Cuando compras un ordenador nuevo, es fácil dar por sentado que el sistema operativo ya viene "incluido". Y sí, muchas veces es así… pero no siempre. O al menos, no de forma legal.
Una licencia de Windows es básicamente el permiso oficial que te da Microsoft para usar su sistema operativo. Es decir, que tu copia de Windows sea auténtica, legal y con acceso completo a actualizaciones y soporte.
Hay varios tipos de licencia:
-
OEM (Original Equipment Manufacturer): vinculada al hardware. Suele venir preinstalada y no se puede transferir a otro equipo.
-
Retail: puedes instalarla en varios dispositivos, siempre que no sea simultáneamente. Es más flexible.
-
Volume Licensing: pensada para empresas o instituciones, son las que más vendemos en Revolution Soft.
Comprar una licencia genuina no es solo por legalidad: te protege ante errores, virus, falta de actualizaciones de seguridad y bloqueos repentinos del sistema. Además, si usas tu PC para trabajar, no querrás tener sorpresas en mitad de una jornada intensa.
👉 En Revolutionsoft, contamos con soluciones digitales para empresas y asociaciones que necesitan licencias legítimas y económicas. Si estás montando un equipo o renovando tus ordenadores, es buena idea consultar nuestras opciones de soporte IT y software autorizado
¿Qué ventajas reales ofrece Windows 11 frente a versiones anteriores?
Aquí no se trata solo de estética. Windows 11 incorpora cambios que sí pueden marcar la diferencia, especialmente si vienes de Windows 10 o versiones más antiguas.
Entre los beneficios más destacados:
-
Mayor fluidez en equipos nuevos con chips modernos (como los Intel Alder Lake o AMD Ryzen 7000).
-
Menor consumo energético en portátiles, gracias a su gestión mejorada de recursos.
-
Mejor integración con herramientas de productividad como Teams, Snap Layouts y escritorios virtuales.
-
Seguridad reforzada con requisitos como TPM 2.0 y arranque seguro.
-
Interfaz más limpia, menos recargada y más intuitiva, especialmente en pantallas táctiles.
Eso sí, para aprovechar al 100% Windows 11, necesitas un hardware compatible. Puedes comprobar si tu equipo lo es con la herramienta PC Health Check de Microsoft.
¿Merece la pena actualizar si ya tienes Windows 10? Depende. Si tu equipo es moderno y usas el PC a nivel profesional, sí. Si tu uso es básico (correo, navegación, vídeos), puedes esperar… pero no demasiado. Windows 10 dejará de recibir soporte en octubre de 2025.
Por cierto, puedes comprar una licencia de Windows 11 pro en Colombia por $68,400 pesos aquí.
¿Dónde comprar una licencia de Windows 11 sin arriesgarte?
Vale, has decidido dar el paso. Pero ahora llega la gran pregunta: ¿dónde compro una licencia de Windows 11 que sea fiable, legal y asequible? Porque si haces una búsqueda rápida, verás ofertas desde 5 € hasta más de 250 €. ¿Qué está pasando aquí?
La diferencia está en el tipo de licencia y la fiabilidad del vendedor. Muchas webs que ofrecen claves baratas utilizan licencias OEM rescatadas de equipos desechados, lo que no es ilegal del todo... pero sí un terreno gris. Estas claves pueden funcionar, pero también pueden desactivarse con el tiempo o no estar vinculadas a ningún soporte técnico.
Recomendaciones prácticas para comprar con seguridad:
-
Compra solo en sitios verificados. Ya sea la tienda oficial de Microsoft, partners autorizados o empresas como Revolutionsoft que ofrecen licencias 100% legales, especialmente para asociaciones, pymes y profesionales.
-
Desconfía de precios demasiado bajos. Si una clave cuesta menos que una cena, algo falla.
-
Exige factura. Y guarda una copia del correo con la clave. Puede salvarte en caso de error futuro.
Además, algunas tiendas online venden claves de tipo "Retail" reutilizadas. Funcionan... hasta que dejan de hacerlo. La garantía del vendedor y su reputación es lo único que te protege.
Cómo activar tu licencia de Windows 11 paso a paso
Una vez que tienes tu clave, el proceso de activación es más sencillo de lo que parece. Te lo explico paso a paso:
-
Ve a Configuración > Sistema > Activación.
-
Haz clic en "Cambiar clave de producto".
-
Introduce el código de 25 caracteres que has recibido.
-
Windows se activará automáticamente si tu PC está conectado a internet.
Consejo extra: si instalas Windows desde cero y no introduces la clave al principio, no te preocupes. Puedes hacerlo después desde el menú de activación.
Y si ya tenías Windows 10 activado con una clave válida (Retail u OEM), y tu hardware es compatible, puedes actualizar gratuitamente a Windows 11 desde el mismo sistema.
¿Qué riesgos corres si usas una licencia pirata o no activas Windows 11?
Este es el típico tema del que nadie quiere hablar… pero es importante entender qué pasa si decides “pasar” de comprar una licencia. Lo más habitual es que el sistema funcione igual. Al principio. Luego llegan las sorpresas.
Entre los principales riesgos están:
-
Limitación de funciones: no podrás personalizar el escritorio, acceder a ciertos ajustes de seguridad o recibir algunas actualizaciones importantes.
-
Pantalla de advertencia permanente: verás una molesta marca de agua que dice “Windows no está activado”.
-
Actualizaciones inestables o ausentes: lo que significa más riesgo de virus, errores y mal funcionamiento.
-
Multas en empresas: usar software no licenciado puede implicar sanciones legales si eres autónomo o empresa.
Microsoft no suele tomar medidas contra particulares, pero en entornos profesionales o educativos sí puede haber auditorías. Y te aseguro que no son precisamente baratas.
¿Y qué pasa con los cracks y activadores ilegales? Aparte de ser ilegales, muchos contienen malware o puertas traseras. Según un estudio de Panda Security, más del 75% de los activadores piratas detectados en España estaban infectados. Mala idea.
Cómo saber si tu licencia de Windows 11 es legítima
Imagina que compraste una clave hace un tiempo y no estás seguro de si es original. O quizá heredaste un equipo y quieres comprobar su autenticidad. Por suerte, hay varias formas de hacerlo:
1. Revisa el tipo de licencia con el símbolo del sistema
Puedes abrir la terminal (CMD) como administrador y escribir:
slmgr /dli
2. Comprueba la activación en Configuración
Ve a Configuración > Sistema > Activación. Ahí verás si el sistema está activado correctamente con una licencia digital o clave de producto.
3. Usa tu cuenta Microsoft
Si has iniciado sesión con tu cuenta Microsoft y la licencia está vinculada, puedes reinstalar Windows en el mismo equipo sin volver a introducir la clave. Esto es especialmente útil si cambias el disco duro o haces una instalación limpia.
Recuerda: si compras en tiendas fiables como Revolutionsoft.net, siempre recibirás instrucciones claras y soporte en caso de problemas.