Cómo elegir licencias Office sin perder dinero (ni la paciencia)
Si has llegado hasta aquí buscando licencias Office, probablemente estés en una de estas situaciones: tienes un ordenador nuevo sin Word, necesitas Excel para el trabajo, tu hijo te ha pedido PowerPoint para el colegio, o simplemente estás harto de los mensajes de “su versión de Office no es original”. Sea cual sea tu caso, bienvenido. Hoy te explico todo lo que necesitas saber —de verdad— antes de comprar una licencia de Microsoft Office, sin rodeos, sin letra pequeña y con ejemplos prácticos.
Porque no todas las licencias Office son iguales, ni todos los vendedores son de fiar. Y como profesional que lleva años asesorando en software empresarial y doméstico, me he topado con casi todo: desde empresas que revenden claves falsas hasta usuarios que pagan tres veces más por algo que podrían tener legal y más barato. Vamos a evitarte eso.
¿Qué tipos de licencias Office existen? Y por qué deberías conocerlas
Uno de los mayores errores que comete la gente al comprar Office es no saber qué tipo de licencia está adquiriendo. Microsoft ofrece varias modalidades, y cada una tiene características distintas que influyen en el precio, la duración, los dispositivos compatibles y el soporte técnico. Aquí te los explico sin jerga técnica:
Office 365 (ahora llamado Microsoft 365)
-
Tipo: Suscripción mensual o anual
-
Incluye: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneDrive, y más
-
Ventaja: Siempre actualizado. Puedes instalarlo en varios dispositivos.
-
Inconveniente: Pagas de forma recurrente. Si dejas de pagar, pierdes acceso.
Este modelo es ideal para empresas o personas que usan intensivamente Office y quieren tener siempre la última versión. También es útil si trabajas en la nube, ya que incluye almacenamiento en OneDrive y versiones web de las apps.
Office 2024 (licencia perpetua)
-
Tipo: Pago único
-
Incluye: Word, Excel, PowerPoint, Outlook (dependiendo de la versión)
-
Ventaja: Pagas una vez y lo tienes para siempre en ese dispositivo.
-
Inconveniente: No se actualiza a nuevas versiones automáticamente.
Ideal si no quieres suscripciones, solo necesitas lo básico y vas a usar Office en un solo equipo.
Licencias OEM, Retail y Volume
Aquí es donde la cosa se complica un poco (pero no mucho, prometido):
-
OEM: Ligas la licencia a un único equipo. Suele venir preinstalada en ordenadores nuevos.
-
Retail: Puedes transferir la licencia a otro equipo si cambias de ordenador.
-
Volume: Usadas por empresas para instalar Office en varios equipos con una sola clave.
En Revolution Soft la que más vendemos es la de Volume.
¿Dónde comprar licencias Office originales sin arriesgarte?
Esta es la pregunta del millón. Existen cientos de webs y plataformas que ofrecen licencias Office a precios tentadores… y es justo ahí donde muchas personas caen en la trampa. Claves duplicadas, licencias que dejan de funcionar en semanas, falta de soporte, o incluso malware incluido “de regalo”.
Mi consejo es claro: compra siempre en sitios que ofrezcan garantías, soporte técnico y facturación legal. No es solo por cumplir, es por tu seguridad. Si estás en España, por ejemplo, Revolutionsoft es un proveedor reconocido que ofrece licencias oficiales de Office con atención personalizada y precios ajustados tanto para usuarios individuales como para empresas.
Señales de que una licencia es confiable
-
Te entregan factura con IVA.
-
Ofrecen asistencia postventa (email o teléfono real, no solo formulario).
-
Tienen presencia en redes sociales y valoraciones públicas.
-
Son transparentes con el tipo de licencia que venden (Retail, OEM, etc.).
Y si ves una “licencia de Office 2021 por 4,99€”... bueno, ya sabes lo que dicen: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
¿Qué pasa si usas una licencia no original?
Más allá de lo ético o legal, usar una licencia pirata de Office puede tener consecuencias técnicas bastante molestas. Desde mensajes de activación persistentes que no se pueden quitar, hasta actualizaciones bloqueadas o pérdida de funcionalidades como guardar en PDF o usar macros en Excel.
Además, algunas empresas bloquean el acceso a licencias duplicadas, dejando inservible el programa tras un tiempo. ¿Te imaginas preparar un informe importante y no poder abrir Word ese día? No merece la pena el riesgo por ahorrarte 10 euros.
Incluso Microsoft, en sus condiciones de uso, aclara que el uso de software no original puede suponer la pérdida de acceso a sus servicios.
Una buena licencia no es solo un archivo: es acceso a soporte técnico, actualizaciones, y sobre todo, tranquilidad.
¿Cuánto cuesta realmente una licencia de Office?
Hablar de precios sin contexto puede ser como comparar peras con manzanas. Por eso es importante entender qué estás pagando. Aquí te dejo una guía rápida de precios aproximados en 2025:
-
Microsoft 365 Personal: alrededor de 69 €/año o 7 €/mes.
-
Microsoft 365 Familia (hasta 6 usuarios): 99 €/año o 10 €/mes.
-
Office 2021 Hogar y Estudiantes (Word, Excel, PowerPoint): unos 149 € pago único.
-
Office 2024 Profesional (incluye Outlook y Access): alrededor de 429 €.
En plataformas oficiales como Microsoft o grandes superficies, estos son los precios de referencia. Sin embargo, en distribuidores autorizados como Revolutionsoft, puedes encontrar ofertas legales mucho más asequibles, sobre todo para versiones de Office perpetuas como Office 2024, 2021 o 2019, con soporte técnico y activación garantizada.
Una pequeña comparación: si eliges Microsoft 365 durante tres años, habrás pagado más que una licencia perpetua de Office 2021. Pero a cambio tendrás más funciones, actualizaciones y almacenamiento en la nube. Depende de cómo uses Office: si es esporádico, lo tuyo es la licencia perpetua. Si lo usas a diario, la suscripción vale la pena.